Calificacion Estados Financieros
La Calificacion de los Estafdos Financieros de la Empresa vs. los periodos anteriores indica si mejoro (1 o Verde),
se mantuvo (2 o amarillo) o se deterioro (3 o rojo). Estas calificaciones se afectan por unos condicionantes
de la calificacion donde en el evento de ser positivos se limita la mejor calificacion a C o D asi:
- Utilidad Operativa Negativa
- Perdidas Netas
- Patrimonio Negativo
- Flujo de Caja Operativo Negativo
En el Ejemplo de Avicola M se tiene
Calificacion Total
En el caso de
Avicola M, su calificacion es de
D que indica Deficiencias importantes.
La Calificacion de los Estados Financieros se debe ponderar con la calificacion del
Analisis Sectorial.
La calificacion del Analisis Sectorial es:
Para efecos del ejemplo de Avicola M el peso relativo del Analisis Sectorial es 50% y el del Analisis de los
Estados financieros es de 50%.
(
ver Notas a Calificacion - pesos relativos).
El resultado de la Calificacion Cuantitativa de los Estados Financieros, una vez ponderada con la
Calificacion del Analisis Sectorial es:

La Calificacion ponderada resulta en
C - Aceptable. Esta calificacion indica que a pesar de que la
empresa del ejemplo, Avicola M, muestra importantes deficiencias en sus estados financieros, cuando se compara
con las demas empresas de su sector, es mas fuerte que otras empresas de su mismo sector.
La calificacion de C, 2 o amarillo se puede interpretar asi:
Un
Banquero o Prestamista, al ver la calificacion Amarilla y teniendo en cuenta las perspectivas del sector,
probablemente se abstendra de otorgar nuevos prestamos y procedera a hacer un analisis mas profundo como puede ser
un Analisis de Sensibilidad - Proyecciones.En el evento de que el banco ya tenga prestamos desembolsados a
la empresa analizada, seguramente procedera con mayor urgencia a profundizar sus analisis
Un
Inversionista, al igual que el Banquero, al ver el resultado amarillo de la calificacion procedera con mayor
cautela y profundizara en los analisis.
El
Empresario / Administrador de la empresa probablemente tomara la calificacion resultante del Analisis Sectorial
como la oportunidad de identificar las fortalezas y debilidades relativas de la empresa y tomar las medidas correspondientes.
Por ejemplo, en el caso de la empresa analizada, se deben tomar medidas para:
1) crecer las ventas,
2) reducir los costos y por lo
tanto mejorar los margenes y
3) reducir el endeudamiento.