Proyecciones Financieras



La proyeccion de los estados financieros esta fundamentada en la proyeccion del Flujo de Caja y se sigue el mismo formato (ver Flujo de Caja). El primer objetivo de la proyeccion es determinar si la empresa genera o no genera caja. Para este efecto se proyectan todas las lineas de los estados financieros que puedan afectar directa o indirectamente su Flujo de Cajasigiendo el mismo formato del metodo directo.- Flujo de Caja Operativo y Flujo de Caja de Inversiones.

Se Inicia Proyectando el Flujo de Caja Operativo :

Generic placeholder image


El Flujo de Caja Operativo se complementa con el Flujo de Caja de Inversiones:

Generic placeholder image


Una vez se completen las proyecciones, se determina si hay excedentes o faltantes de caja y se procede a:

- Si hay excedentes de caja se pagan obligaciones financieras a corto plazo

- Si despues de pagar las obligaciones financieras a corto plazo todavia hay excedentes, estos se colocan como inversiones temporales y causan ingresos financieros que van a la linea de otros ingresos en el P y G proyectado.

- Si hay faltantes de caja se obtienen nuevos creditos y consecuentemente aumentas las obligaciones financieras a corto plazo.


Una vez determinadas las necesidades o excesos de cajase procede a calcular los gastos y/o los ingresos financieros, los impuestos y las demas partidas necesarias para completar el flujo de caja. Luego se vuelven a calcular los excedentes o faltantes despues de Gastos Financieros e Impuestos y se continua esta interaccion hasta cuadrar el Flujo de Caja. Posteriormente, con base en el Flujo de Caja proyectado, se calculan los Balances y P y G de los años proyectados.

A continuacion se cubre el Analis de Sensibilidad y la Valoracion de empresas:



Analisis de Sensibilidad



Analisis de Sensibilidad



El objetivo del Analisis de Sensibilidad es determinar cuales son las variables criticas de exito de la empresa con base en que tan sensibles son los resultados proyectados a cambios en los supuestos de dichas variables. En consequencia, la forma de hacer un analisis efectivo de sensibilidad es escojer las variables que en principio se considera que puden cambiar mas (las mas volatiles o las mas riesgosas), hacer cambios en los supuestos de proyeccion de dichas variables y examinar los resultados de las proyecciones.

En el ejemplo de Avicola M, el Analisis de Sensibilidad inicia por la proyeccion con los supuestos basicos o "default" que consisten en utilizar los promedios historicos para cada rubro.

En la proyeccion default se utiliza el promedio ponderado de los ultimos tres periodos dandole un peso de 3 al ultimo, 2 al anterior y 1 al primero. El resultado que se busca es: ¿Como se ven los estados financieros proyectados si la empresa continua como viene?

Generic placeholder image

Generic placeholder image
El Analisis de Sensibilidad continua modificando algunos de los supuestos de la proyeccion y viendo el efecto o los resultados de estas modificaciones en los estados financieros. Por ejemplo , en un escenario donde se cambien los siguientes supuestos:

- Crecimiento en Ventas 6% en vez de 4%

- Costo de Ventas en 83% en vez de 84%

- Gastos de Ventas en 9% en vez de 10%

- Rotacion de Cartera en 15 dias

- Rotacion de Inventarios en 16 dias

Los resultados de estas modificaciones serian:

Generic placeholder image

Generic placeholder image





Resultado Analisis de Sensibilidad



En el caso de Avicola M,los resultados del Analisis de Sensibilidad indican que si la empresa logra:1) Incrementar sus ventas a una tasa del 6%, 2) Reducir el Costo de Ventas del 84% al 83%, 3) Controlar el Gasto de Ventasde 10% a 9% y 4) controlar las rotaciones de Cartera y de Inventarios, la empresa pasaria de un panorama dificil a unos resultados exitosos.

Continuar a Valoracion


Contactenos en: gr@ascotig.com